El Gallo de Oro ilumina la pantalla del Canal de las Estrellas en el horario estelar de las 9:30 de la noche, bajo la dirección del experimentado Chava Cartas. Esta serie, basada en la novela homónima de Juan Rulfo, ha cautivado a la audiencia desde su exitoso estreno en VixPremium siendo la serie de drama más vista.
La poesía de Rulfo en la pantalla
Desde los primeros minutos, El Gallo de Oro envuelve con su atmósfera nostálgica y apasionante, fiel al universo literario de Rulfo. La serie explora las pasiones humanas, la corrupción y el destino, con personajes que buscan sobrevivir en un México rural marcado por la fatalidad y la esperanza.
En entrevista exclusiva con Maria Aura, nos contó sobre el reto que le implicó interpretar un personaje tan diferente a ella.
"Primero que nada, pues tienes una novela de Juan Rulfo, o sea, no es cualquier cosa", comparte María Aura, quien interpreta a Lucha Padilla, un personaje creado especialmente para esta adaptación. "Es una historia fascinante, apasionante, que a todos nos puede conectar".
Elenco y dirección: Un reto actoral
Bajo la dirección de Chava Cartas, conocido por su oído implacable y meticulosidad, el elenco se sumergió en una interpretación profunda de sus personajes. "Chava sabe muy bien lo que quiere... tiene un oído así pero implacable. No se queda satisfecho hasta que la escena no queda como él la quiere", destaca Aura, quien valora la rigurosidad del director para construir escenas cargadas de emociones y significado.
La actriz comparte una escena con Lucero, con quien hace un dueto musical dentro del palenque "Ay fue padrísimo, de las cosas más bonitas que me ha tocado hacer en toda mi carrera, voy a conservar en mi memoria la vez que canté en un palenque a dueto con Lucero, porque es son cosas así mágicas que me ha tocado hacer en la vida y fue una escena que las canciones estaban grabadas previamente, fuimos a un estudio y grabamos nuestras voces, es mi voz, o sea, es algo que pues fue increíble, o sea, yo dije, no van a usar mi voz, van a usar una cantante, y no, usaron mi voz. Y bueno, me eso me puso muy feliz."
La actriz también comparte créditos con Plutarco Haza y José Ron.
"Está Plutarco Haza con quien he tenido la fortuna de trabajar ya muy mucho a raíz del gallo de oro, este le hicimos una buena amistad, casi todas nuestras escenas en el gallo de oro son juntos, casi todas mis escenas son con él, fue padrísimo trabajar con él, aparte que hace un personaje un villano maravilloso y Y pues trabajar con José Ron, que tuve poquitas escenas con él, pero pude observarlo trabajar y y ver lo concentrado, lo entregado que es." comenta
Lucha Padilla: Más allá de la villanía
Aunque su personaje no aparece en la novela original, Lucha Padilla se ha ganado un lugar dentro de la historia como un contrapeso a La Caponera. "De inicio puede parecer una villana... pero yo quería investigar qué es lo que realmente ella quería", explica la actriz. "Fue muy bonito trabajar el personaje desde esas carencias... está intentando sobrevivir y salir adelante en un momento histórico para las mujeres muy complicado".
El proceso de construcción del personaje fue un desafío que Aura asumió con entrega. "Mover toda esa energía sexual... para manipular, para encajar, para ganar dinero... fue sumamente divertido", confiesa, destacando la complejidad emocional de su papel.
Un proyecto cuidado hasta el último detalle
La serie no solo destaca por su narrativa, sino también por su diseño de producción. "Está cuidado todo, cada detalle del set, del vestuario, del maquillaje, de la producción musical... es una serie supercuidada", afirma Aura, quien reconoce la calidad y esmero que se imprimió en cada escena.
Uno de los momentos más memorables para la actriz fue compartir un dueto musical con Lucero en un palenque abarrotado. "Fue de las cosas más bonitas que me ha tocado hacer en toda mi carrera... grabamos nuestras voces previamente y usaron mi voz", recuerda con emoción.
Un mensaje vigente
A pesar de estar basada en una obra escrita hace décadas, El Gallo de Oro aborda temas que siguen resonando en la actualidad. "La serie tiene un mensaje bien importante,me encanta también que las cosas hayan cambiado y que se vea en televisión abierta cosas así tan arriesgadas, con historias diferentes." reflexiona Aura.
Con un elenco comprometido, una dirección exigente y una producción impecable, El Gallo de Oro se posiciona como una propuesta que honra la obra de Juan Rulfo retratando con orgullo la mística y riqueza de la herencia y cultura popular mexicana, así como la música tradicional de esa época y la vida errante de los pueblos rurales.
La serie cuenta con 20 episodios y se transmitirá de Lunes a Viernes a las 21:30 horas, por Las estrellas.
'El Gallo de Oro': La poesia de Rulfo al Canal de las estrellas