Escríbenos  prensa@cinespoilersmexico.com 


'Elio': La aventura intergaláctica que busca generar identidad



Una nueva odisea animada aterriza en la cartelera. Se trata de 'Elio', la más reciente apuesta de Disney y Pixar, que lleva al espectador a un viaje intergaláctico tan épico como íntimo. Dirigida por Adrian Molina (Coco) y codirigida por Domee Shi (Turning Red) y Madeline Sharafian (Bao), esta aventura cósmica se posiciona como una de las producciones más personales y culturalmente detalladas del estudio.


El protagonista es Elio, un niño solitario, soñador y lleno de preguntas, que sin proponérselo termina representando a la humanidad en el Comuniverso, una especie de asamblea cósmica con delegados de todas las galaxias. Lo que inicia como una fantasía infantil se convierte en una travesía para encontrarse a sí mismo y forjar vínculos con criaturas tan extrañas como entrañables.


Cuatro años de desarrollo, un universo entero de detalles


La historia de 'Elio' no nació de la noche a la mañana. Según Sharafian, el proyecto tomó forma durante cuatro años de desarrollo, en los que los personajes principales, como Elio y el carismático Glordon, pasaron por un largo proceso de diseño y refinamiento visual. “Recuerdo ver, cuando ni siquiera había un equipo asociado al proyecto, los primeros dibujos de Elio y Glordon. Verlos ahora en pantalla es muy emocionante”, compartió.



Representar la cultura latina con respeto y autenticidad


Uno de los aspectos más notables de la película es el origen multicultural del protagonista. Elio es hijo de madre mexicana y padre dominicano, y esta mezcla fue tratada con especial cuidado desde la concepción del guion hasta los detalles cotidianos que aparecen en pantalla.


“Era muy importante para nosotros representar esas dos culturas con autenticidad”, explicó Domee Shi. “Trabajamos con un equipo robusto de asesores culturales para que los ademanes, los diálogos y hasta los gustos musicales de personajes como la tía Olga reflejaran con precisión esa identidad bicultural”.


Cada píxel cuenta: la animación como arte minucioso


Como es tradición en Pixar, el nivel de detalle técnico es impresionante. Pero más allá de la estética, la producción buscó dar vida al mundo de Elio con una intención emocional y narrativa profunda.


“Hacer animación es como hacer cine en cámara lenta”, explica Shi. “Desde la textura de la camiseta de Elio hasta la basura del fondo, todo es esculpido cuidadosamente por nuestros artistas. Nada está ahí por accidente”.



El Comuniverso: una explosión visual del deseo


Cuando Elio llega por fin al espacio, no se trata solo de una escena espectacular, sino de la materialización de su deseo más profundo. En palabras de Sharafian, “sabíamos que su llegada al Comuniverso tenía que ser un momento bombástico, con color, nuevos sonidos y música explosiva”.


El director de fotografía, Jordan Rempel, incluso incorporó efectos visuales con destellos estilo disco, dando como resultado uno de los escenarios más deslumbrantes en la historia visual del estudio.



 Un nuevo clásico con alma y color


'Elio' no es solo una película sobre naves espaciales o alienígenas entrañables. Es una historia de pertenencia, de identidad y de esos vínculos invisibles que hacen que incluso el universo más vasto pueda sentirse como hogar. Con una animación exquisita y un guion profundamente humano.


'Elio' ya está en cines. Prepárate para viajar lejos… y volver con el corazón más grande.



'Elio': La aventura intergaláctica que busca generar identidad
Daniel Mumont 20 de junio de 2025
Compartir
Nuestros blogs


'Ceremonia' de Dan Chavez, la partitura de una crisis y el eco de volver a casa