Guten Tag, Ramón: Un retrato humano de la migración y la esperanza

A diez años de su estreno, Guten Tag, Ramón regresa a las salas de Cinépolis para revivir una historia que conmovió a públicos de todo el mundo. Escrita, dirigida y producida por Jorge Ramírez-Suárez, la película se ha consolidado como un referente en el cine sobre migración, abordando el tema desde una perspectiva profundamente humana y esperanzadora. 

Con las actuaciones de Kristyan Ferrer, Ingeborg Schöner, Héctor Kotsifakis, Arcelia Ramírez y Adriana Barraza, la historia sigue el viaje de un joven duranguense que, al fracasar en su intento de cruzar a Estados Unidos, decide buscar una oportunidad en Alemania.

El cine tiene el poder de conectar a las personas a través de historias auténticas, Guten Tag, Ramón es un testimonio de ello. Más allá de ser una película sobre migración, es una historia de amistad, solidaridad y esperanza en un mundo que muchas veces parece haber olvidado esos valores.

Un relato inspirado en realidades paralelas

El director Jorge Ramírez-Suárez explicó que la idea de la película surgió de la observación de dos realidades: los adultos mayores que viven en soledad en Alemania y los migrantes invisibles en Europa. “Junté estas dos realidades en mi imaginación y me di cuenta de que había una historia: un joven migrante y una mujer mayor que se vuelven amigos”, comentó. A pesar de ser una historia original, Ramírez-Suárez recibió múltiples mensajes de espectadores que aseguraban que Guten Tag, Ramón reflejaba experiencias reales.

Además, el cineasta enfatizó la importancia de retratar a los migrantes con dignidad y como personas en busca de oportunidades, no como delincuentes. “Ramón es una buena persona que solo busca un lugar donde trabajar y desarrollarse”, afirmó. Con el crecimiento de sentimientos antimigrantes en Europa, la historia sigue siendo vigente, mostrando que el cine puede ofrecer una mirada distinta y humanizadora.

La visión de sus protagonistas

Para Adriana Barraza, quien forma parte del elenco, la película fue una oportunidad de contar una historia conocida pero desde un enfoque innovador. “Se han contado muchas veces historias sobre la migración, especialmente de México a Estados Unidos, pero esta película lo hace de una manera diferente, resaltando lo bueno del ser humano”, expresó. Además, destacó que el filme invita a reflexionar sobre la actitud de los mexicanos hacia los migrantes dentro de su propio país, cuestionando cómo tratamos a los extranjeros y a nuestras propias comunidades indígenas.

“Creo que esta película nos invita a pensar qué hace el mismo México con los migrantes. No solo es ver qué hacen otros países con los mexicanos, sino qué hacemos nosotros con los migrantes que llegan aquí”

“Es una película que conmueve, que toca el corazón. Nos recuerda que aún hay humanidad, que aún hay personas que extienden la mano sin esperar nada a cambio. Y eso, en el mundo de hoy, es algo sumamente valioso”, señaló.

Kristyan Ferrer, quien protagoniza la película en el papel de Ramón, destacó el mensaje de dignidad que transmite la historia. “El trabajo no solo es una forma de subsistir, sino también una forma de dignificar la existencia humana”, comentó. Para él, Guten Tag, Ramón es una invitación a pensar más allá de nuestra realidad inmediata y a reflexionar sobre la empatía y la solidaridad.

“La corrupción no solo está en la política, sino en la indiferencia hacia los demás. Creo que la película nos recuerda que siempre podemos elegir ayudar”. asegura Ferrer

¿Dónde ver Guten Tag Ramon? 

El filme, que fue un éxito inesperado en México y Alemania, nunca ha estado disponible en plataformas digitales en México, lo que hace que su reestreno sea una oportunidad imperdible para nuevas audiencias. 

Con una cinematografía excepcional a cargo de Carlos Hidalgo y una banda sonora de Rodrigo Flores López, Guten Tag, Ramón es una experiencia visual y emocional única. Cinépolis re-estrenará en cines  Guten Tag, Ramón a partir del 20 de Febrero


Guten Tag, Ramón: Un retrato humano de la migración y la esperanza
Daniel Mumont 18 de febrero de 2025
Compartir
Nuestros blogs


'Mickey 17': La Agonía de la Repetición y el Deseo de Ser Único