'Memorias de un caracol': La película sobre la fragilidad de la infancia y el arte de sanar

La nueva cinta Memorias de un caracol, del director australiano Adam Elliot y nominada al Oscar a Mejor Película Animada, es una exploración profunda de los traumas de la infancia, la soledad y las cicatrices del dolor, pero también de la esperanzadora posibilidad de un nuevo comienzo a través de la libertad.

Realizada en stop motionMemorias de un caracol cuenta la historia de Grace, una joven cuya vida ha estado marcada por tragedias que la han dejado atrapada en una jaula emocional. La desesperanza y la falta de un propósito que la motive a seguir adelante configuran un paisaje íntimo y sombrío, hasta que un encuentro inesperado transforma su perspectiva.

En su camino, Grace conoce a la señora Pinki, una mujer peculiar cuya existencia ha sido esculpida por eventos extraordinarios. La sabiduría que emana de sus experiencias le ofrece a Grace una nueva forma de ver el mundo, una que desafía el peso de sus heridas.

Para el público latinoamericano, la película cuenta con el doblaje de Cassandra Ciangherotti, Magda Giner, Emilio Treviño y Javier Ibarreche. En una entrevista exclusiva para Cinespoilers México, Cassandra Ciangherotti, quien recientemente estrenó la serie La liberación, compartió sus primeras impresiones al leer el guion, una narrativa cargada de dolor, pero también de una emotividad que resuena profundamente.

"Mientras la iba viendo, me preguntaba: ¿Esto para qué edad es?" comentó entre risas. "Me explicaron que es una película para mayores de 14 años. A veces hay tragedias tan grandes que siento que los más resilientes para vivir esas experiencias son los niños. Ya de adultos, volteamos hacia atrás y decimos: ¿Cómo pasó? ¿Cómo pude sobrevivir a eso? Te recuerda esa resiliencia del niño interior que no pierde la esperanza, que sigue adelante. Es una película muy mágica que te deja con algo especial, a pesar de ser una montaña rusa de emociones intensas".

Sobre su experiencia en el doblaje, Ciangherotti añadió: "Fue un proceso de mucha humildad porque nunca había vivido un doblaje tan largo, sobre todo narrativamente. Enfrentarme a la diferencia cultural entre Australia y el idioma español fue desafiante. Quise respetar la tesitura emocional de la película, trasladar esa emoción del inglés a nuestra cultura".

Por su parte, Emilio Treviño destacó que no hay mejor preparación para la interpretación que la propia vida. "Es solamente vivir tu vida. Cuando las películas realmente tienen algo que decir y son verdaderas, conectan con la humanidad y la experiencia de todos, desde los actores hasta la audiencia".

Treviño da voz al hermano gemelo de Grace, separados por una serie de desafortunados eventos. "Con Gilbert fue como regresar a mis años de adolescencia, esa etapa donde empiezas a cuestionarte todo: ¿Lo que decían mamá y papá estaba bien? ¿Lo que me gusta, me gusta porque realmente me gusta o porque me dijeron que debía gustarme? Volver a esa etapa fue algo muy hermoso".

Sobre el género de animación, el actor afirmó: "La animación es una herramienta cinematográfica poderosa para eliminar los límites de las historias que contamos. Todo es posible en la animación. Además, podemos ver más de la visión del director, especialmente en el stop motion, donde cada detalle está cuidadosamente colocado a mano".

El influencer Javier Ibarreche también tiene una participación especial en la cinta. "Lo que caracteriza el trabajo de Adam Elliot es su capacidad para sumergirte en la peor suciedad emocional y luego sacarte de ella. Se toma su tiempo porque es un trabajo artesanal, pero cuando golpea, golpea contundente", señaló.

La película tuvo su estreno en la 74ª Muestra de la Cineteca Nacional y fue galardonada como Mejor Película en el Festival de Animación de Annecy y en el Festival de London BFI. Memorias de un caracol llegará a las salas comerciales bajo la distribución de Cine Caníbal el próximo 20 de febrero.

Adam Elliot, con su delicado trazo narrativo y su habilidad para esculpir emociones en plastilina, nos recuerda que, como los caracoles, llevamos nuestras historias a cuestas. Y en ese lento transitar por los senderos de la vida, encontramos, a pesar de todo, la posibilidad de sanar.

'Memorias de un caracol': La película sobre la fragilidad de la infancia y el arte de sanar
Daniel Mumont 11 de febrero de 2025
Compartir
Nuestros blogs


'Lluvia': Una experiencia humanizante de la Ciudad de México