Escríbenos  prensa@cinespoilersmexico.com 


Modo Mentiras: El regreso viral de las reinas del desamor en Spotify

Canciones de los años 80 y 90 vuelven a ocupar un lugar destacado en Spotify. Daniela Romo, Amanda Miguel, Yuri y Lupita D’Alessio registran un notable aumento en streams, impulsadas por playlists temáticas y una nueva generación que revive el drama y el despecho a través de sus voces.


En días recientes, Spotify ha sido testigo del resurgimiento de cuatro grandes figuras de la música hispana: Daniela Romo, Amanda Miguel, Yuri y Lupita D’Alessio. A través de listas temáticas como Modo Mentiras, los temas más emblemáticos del drama, la traición y el desamor vuelven a conectarse con el público, tanto nostálgico como joven.

La tendencia es clara: los números de reproducción se han disparado. Daniela Romo, una de las máximas exponentes del pop en los años 80, registró un incremento de más del 170 % en sus streams en apenas diez días. Su canción “Pobre secretaria”, lanzada en 1984 como parte del álbum Amor prohibido, creció 285 % esta semana, acumulando más de 744,000 reproducciones. El tema, que narra la historia de una mujer atrapada entre el deseo y la subordinación laboral, ha sido resignificado por nuevas generaciones que lo adoptan como himno en redes sociales.

Amanda Miguel, conocida por su poderosa voz y su emblemático peinado, también experimentó un repunte. Su repertorio en la plataforma creció 94 %, y “Él me mintió”, lanzado en 1981, destacó con 1.8 millones de streams en solo una semana y un crecimiento del 53 %. Esta balada, originalmente parte del disco El sonido vol. 2, se ha mantenido vigente como símbolo de desengaño amoroso.

Yuri, otra figura esencial del pop ochentero, tuvo un aumento del 64 % en sus reproducciones. Su tema “Es ella más que yo”, incluido en el álbum Yo te pido amor de 1985, alcanzó un crecimiento del 156 % y más de 421,000 streams. La canción plantea un triángulo amoroso desde una perspectiva vulnerable y confrontativa que sigue resonando.

Por su parte, Lupita D’Alessio, llamada “la leona dormida”, consolidó su retorno con un incremento del 90 % en sus números. Su éxito “Lo siento mi amor”, parte del álbum homónimo de 1980, subió 118 % y llegó a más de 158,000 streams. Con una trayectoria que abarca más de cinco décadas, D’Alessio ha sido reivindicada como una de las voces más intensas del drama romántico en español.

Este resurgimiento no es aislado. En redes sociales, sobre todo en TikTok e Instagram, los usuarios han adoptado estas canciones como fondo para reels y videos que ironizan o dramatizan situaciones sentimentales. La playlist Modo Mentirasha servido como punto de entrada para muchos oyentes que descubren —o redescubren— estas canciones, asociándolas a estéticas kitsch, pelucas, karaoke y performances exageradas.

Más allá del meme, lo cierto es que estas cifras muestran un renovado interés por las narrativas y estilos musicales que marcaron a generaciones pasadas. Las letras directas, las interpretaciones dramáticas y los arreglos orquestales siguen encontrando eco, incluso en un ecosistema dominado por sonidos urbanos y ritmos digitales.

Mientras tanto, el algoritmo hace su parte: recomendaciones personalizadas, nostalgia algorítmica y el impulso de comunidades digitales mantienen vivas las voces que, desde hace décadas, le cantan al amor y al desamor sin filtros.

Modo Mentiras: El regreso viral de las reinas del desamor en Spotify
Daniel Mumont 25 de junio de 2025
Compartir
Nuestros blogs


“Violentas Mariposas” triunfa en Brooklyn: cine mexicano con filo político y mirada poética