Por Daniel Mumont | @danmumont
La fraternidad en la hermandad es uno de los temas recurrentes en el cine, pero hablar sobre personajes frívolos, y relaciones tóxicas es sólo algunos de los que aborda el argentino Francisco J Paparello.
Tres hermanos cazadores, patagónicos, metaleros, que lidian con sus problemas de manera hermética, se reúnen en el campo paterno después de mucho tiempo. El menor se siente atraído por un compañero de jiu-jitsu; el mediano es diagnosticado con cáncer testicular; el mayor pierde su trabajo en un barco pesquero y vuelve al pueblo enganchado a la cocaína. Mientras tanto, las lluvias amenazan con un alud en el bosque quemado que rodea su aserradero.
La cinta que ha recorrido diversos festivales en los que ha obtenido premios especiales, confronta lo áspero que pueden llegar a ser las relaciones parentales, pero para conocer más del génesis de esta historia platicamos con el director Francisco J Paparello.
“Bueno, yo soy de Patagonia y hay algo de la relación con la naturaleza en Patagonia que es muy muy fuerte muy directa de una manera, estás en contacto constante si bien la modernidad ha llegado y bueno, yo llegué en los 90s al pueblo, donde vivía el Bolsón en ese momento era todo muy distinto. Aún se sigue en calefacción, hay inundaciones como pasa un poco dentro de la película aludes, estás entonces siempre hay una relación muy simbiótica de los personajes con la naturaleza y para mí. Esto es súper importante. Creo que también hay una cuestión del paisaje de montaña, que que aísla de aísla los a los personajes los pone sí los separa un poco de la sociedad.” dice en entrevista
Ante el escrutinio que se ven reflejados en los personajes, el desarrollar estos caracteres fue poder representar este hermetismo “Dentro de ese de ese aislamiento hay un proceso mental un escrutinio que es muy diferente a lo que uno tiene en la ciudad donde enseguida no sé, llama a un amigo y se comunica y se junta estos las distancias son muy grandes, puedes pasar mucho tiempo aislado por la nieve o por otras situaciones y creo que eso termina definiendo el carácter de de las personas y un poco mi cine también va desde de retratar estos lugares, la Patagonia y los los conflictos muy internos de del lugar y un poco de ahí fue que salió la idea de de generar estos personajes tan herméticos no que que tienen la imposibilidad de comunicarse con con sus sentimientos.”
Al ser personajes salvajes la carga emocional es mucho más fuerte, por lo que para poder construirlos se requieren de caracteres fuertes que pudieran ser la base firme de estos personajes “Un poco lo que lo que intentamos hacer fue como establecer muy prontamente esta este salvajismo esta barbarie de, o sea, como que entiendas que entras a este universo que la película lo hace de una manera muy cruda desde el momento cero y te sumerge a esa situación donde ya estás atrapado y creo que hay algo dentro de la película y de los mismos personajes que es como una especie de de abismo, o sea, como algo que te mete, te vas metiendo adentro de de una especie de túnel de limbo donde no puede salir, pero que tampoco querés, o sea, como que te seguís. Te sigue, tiene algo muy magnético ellos que si bien sus comportamientos, sabes perfectamente que no son correctos, hay algo que te que te atrae a seguir viendo los y eso eso era un poco lo que quería desarrollar muchas veces nos pasaba en el desarrollo original de decirnos que bueno, no sé no se genera empatía con los personajes.” cuenta Francisco
“Afortunadamente no se genera creo que es una película que no buscaba eso, sino como un retrato clínico de estos personajes en este ambiente y creo que también es justamente lo que hablábamos recién es que que sea en este lugar tan preciso es muy diferente que hubiese pasado en la ciudad no hay no hay comparación o sea creo que hay, hay algo de este salvajismo que que ellos habitan de esa relación con la naturaleza que los impulsa a hacer de esta manera tan cerrada.”
Como espectador puedes identificarte con alguno de los personajes, sin embargo también podría parecer muy alejado , pero el conocer universos alternos siempre es gratificante, al respecto Paparello nos cuenta que “Bueno, creo que lo que contás recién, o sea, lo que decías recién para mí es una de las cosas más interesantes de de del cine, o sea, siempre pienso que es una ventana a otros a otras realidades, las cuales fueran, o sea, pueden ser mágicas, pueden ser fantásticas, pueden ser realidades tan crudas como las que vemos en tres hermanos a mí me atraen claramente más eso, pero creo que el cine tiene algo que realmente te transporta, no? O sea, el ritual platónico de haber una pantalla y y poder entender la psiquis de los personajes, o sea, sí, que de los personajes que eso era un poco lo que quería, o sea quería ver que el espectador pudiese entender que el machismo sigue existiendo porque hay como una facilidad de pensamiento de que ok esto está cambiando y no, pero falta muchísimo proceso aún, mucha transformación para mucha transformación para que la apertura sea total.”
Ante los retos que representó el rodaje, requirió de mucha estabilidad emocional y el desarrollarse en un bosque,
”Fue una película que fue muy desafiante a nivel rodaje justamente por las condiciones climáticas, estuvimos menos cinco bajo cero. Menos siete bajo cero generando lluvias. Bueno, inundaciones o como que a nivel físico fue una película muy exigente, todavía estábamos a la mitad de la pandemia, se filmó en 2021 entonces fue en burbuja también. Entonces hubo como una tensión constante los personajes son el único actor de de oficio de la película es amigo rostia, que es el personaje del medio del cáncer de testículo, los otros dos chicos son actores por primera vez frente a cámara y un poco lo que lo que terminaba pasando y lo que buscaban era como los tres no encargan de una manera muy distinta y esto también, Los ambientes del día o sea, si nos tocaba más escenas con el menor era un poco más liviano las escenas con el mayor que eran como mucho más densas en general también dejaban una situación de que cuando cortabas todavía se sentía la electricidad en el aire y una de las cosas que Andy mencionaba siempre es que él trataba de hacer un clic de salir enseguida del personaje, o sea, como de que ok me meto en el momento que me tiras la acción y en el momento que tiras el corte tengo que transportarme otro punto porque estos personajes y también me pasó mucho a mí en cuanto a la escritura de guión cuando pasas mucho tiempo y en el montaje cuando pasas mucho tiempo observando los o desarrollándola.”
‘Tres hermanos’ continúa en cartelera en la Cineteca Nacional de México.
'Tres Hermanos': La desafiante película que expone las relaciones herméticas