Las fraternidades y hermandades universitarias han sido, por décadas, un símbolo de prestigio, tradición y camaradería en las instituciones académicas de Estados Unidos. Sin embargo, detrás de su imagen de exclusividad y rituales iniciáticos, algunos de estos grupos han sido escenario de hechos trágicos, abuso de poder y encubrimientos.
A&E presenta Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria, una nueva serie documental de seis episodios que forma parte de la franquicia Secretos, en la que se examinan casos reales de crímenes y prácticas clandestinas dentro de fraternidades y hermandades universitarias. El estreno está programado para el domingo 16 de febrero a las 23:00 horas en Argentina, Colombia y México.
Testimonios y material inédito
A través de material de archivo, entrevistas con ex miembros de estas organizaciones, familiares de víctimas, autoridades y expertos, la serie profundiza en las dinámicas internas de estas agrupaciones, donde la lealtad y el secretismo han facilitado la comisión de delitos y la impunidad.
El programa expone cómo algunos de estos entornos han desarrollado estructuras de poder comparables a las de una secta, generando una cultura de silencio y complicidad que ha permitido la perpetuación de abusos. A lo largo de seis episodios de una hora, la serie analiza casos documentados de violencia, novatadas extremas, encubrimiento de delitos y discriminación sistemática dentro de estas organizaciones.
Historias reales de abuso y encubrimiento
El primer episodio de Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria aborda el caso de Danny Santulli, un estudiante de la Universidad de Missouri que sufrió daño cerebral irreversible tras participar en un rito de iniciación en la fraternidad Phi Gamma Delta en octubre de 2021. Durante la ceremonia, Santulli fue obligado a consumir grandes cantidades de alcohol hasta perder el conocimiento. Sus compañeros tardaron en asistirlo y, cuando finalmente fue trasladado al hospital, sufrió un paro cardíaco. Aunque sobrevivió, quedó con graves secuelas neurológicas que lo dejaron sin movilidad, vista y habla.
Otro caso que se presenta en la serie es el de Abby Honold, una estudiante de la Universidad de Minnesota que fue agredida sexualmente por un miembro de la fraternidad Sigma Phi Epsilon en 2014. Tras su denuncia, sus compañeros intentaron desacreditarla, y el agresor fue liberado sin cargos en un principio. Sin embargo, nuevas denuncias permitieron su arresto en 2015 y su posterior condena. La historia de Honold llevó a la creación de la Ley Abby Honold, aprobada en 2022, que promueve la capacitación policial en investigaciones basadas en traumas.
El tercer episodio de la serie relata el caso de Tim Piazza, un estudiante de 19 años de la Universidad Estatal de Pennsylvania que murió en 2017 tras un rito de iniciación en la fraternidad Beta Theta Pi. Piazza fue obligado a consumir múltiples bebidas alcohólicas en un corto período de tiempo, lo que lo llevó a caer por unas escaleras y golpearse la cabeza. Sus compañeros no solicitaron ayuda médica hasta 12 horas después. Cuando llegó al hospital, sus lesiones eran irreversibles. Su muerte llevó a la suspensión de la fraternidad en la universidad y al procesamiento de varios de sus miembros.
Un reflejo del problema a nivel nacional
Más allá de los casos individuales, Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria analiza el impacto estructural de estas organizaciones dentro del sistema educativo. La serie explora cómo algunas fraternidades han sido utilizadas como redes de tráfico de drogas y cómo ciertas organizaciones secretas dentro de las universidades han influido en la toma de decisiones institucionales, perpetuando sistemas de exclusión y discriminación.
Desde el año 2000, más de 100 estudiantes han perdido la vida en incidentes relacionados con fraternidades y novatadas en universidades de Estados Unidos. El programa de A&E se sumerge en estos casos con un enfoque documental, dando voz a sobrevivientes y familiares de las víctimas.
El estreno de Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria marca un nuevo capítulo en la franquicia Secretos, ofreciendo una mirada profunda a los riesgos ocultos dentro de las instituciones académicas más prestigiosas. A&E invita a la audiencia a conocer estos impactantes relatos y reflexionar sobre las consecuencias del abuso de poder en el ámbito universitario.
"Casas del Terror: Secretos de la Vida Universitaria" llega a A&E con impactantes relatos reales